Viajes Secretos de la Élite Cubana a EE.UU. Al Descubierto

Documentos filtrados revelan viajes secretos de la élite cubana a EE.UU. durante el deshielo. ¡Descubre los privilegios ocultos!
Documentos confidenciales del MINREX sobre viajes de la élite cubana a EE.UU.
Raul Cstro y su nieto El Cangrejo


Revelaciones de Documentos Filtrados

Una pesquisa de Martí Noticias, basada en papeles confidenciales del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano (MINREX), destapa que, entre 2012 y 2016, una decena de altos cargos del régimen, junto a escoltas y parientes del general Castro, cruzaron el Atlántico rumbo a Estados Unidos. Todo esto, en el marco del supuesto deshielo diplomático entre La Habana y Washington. ¿Casualidad? Más bien... sospechoso.Fue revelado por el periodista de Martí Noticias Mario J. Pentón

Los documentos, filtrados con sigilo, muestran solicitudes de visas diplomáticas para figuras como Raúl Guillermo Rodríguez Castro —alias “El Cangrejo”—, además de oficiales del MININT como Humberto Francis Pardo. Viajes que, en teoría, eran para reuniones en la ONU, pero que duraban semanas, mucho más que un simple evento oficial.



Visas Diplomáticas: ¿Privilegio o Estrategia?

En una nota del MINREX, fechada en julio de 2015, se pedía visa para “El Cangrejo” (31 años entonces), con el pretexto de asistir a sesiones de Naciones Unidas. Otra comunicación, del 14 de septiembre, confirmaba que los escoltas del general Castro estarían en Nueva York del 20 de septiembre al 8 de octubre. ¡Uf! Prolongado, ¿no? El gobierno estadounidense incluso les dio protección especial.

Estos movimientos no eran solo burocracia. Había un trasfondo político, con el régimen cubano aprovechando el deshielo diplomático para colar a su élite en suelo americano. Los viajes, lejos de ser breves, se extendían como si fueran vacaciones encubiertas.

Mariela Castro: Diplomacia con Pasaporte Privilegiado

Mariela Castro Espín, hija de Raúl Castro y cabeza del CENESEX, también aparece en los documentos. En abril de 2015, viajó a Nueva York con pasaporte diplomático, acompañada por sus hijos, Lisa y Paolo Titolo Castro, su esposo y una funcionaria. El motivo oficial: una sesión de la Comisión de Población de la ONU. Pero, ¿era necesario llevar a toda la familia?



Ya en 2002, Mariela había intentado entrar a EE.UU., según Vicki Huddleston, exjefa de la Sección de Intereses. Entonces, el canciller Felipe Pérez Roque pidió una visa para un evento en California. En 2012, le dieron otra para un congreso en San Francisco, lo que desató críticas feroces en el Congreso. Rubio y Menéndez, junto a grupos como Hispanic Leadership Network, alzaron la voz contra estos privilegios.

¿Protección o Hipocresía?

A pesar de las protestas, Mariela se movió con escoltas del Departamento de Estado y se alojó cerca de la misión cubana en Nueva York. Pero no todo fue tan fácil: un visado posterior le limitó el radio a 25 millas, frustrando su asistencia a un evento en Filadelfia. ¿Justicia poética? Quizás.

Mientras, el pueblo cubano enfrentaba restricciones migratorias brutales. La élite, con olor a privilegio (como a lluvia fresca en un día sofocante), viajaba sin problemas. Los hijos de Mariela, con ciudadanía italiana por su padre, hoy manejan negocios jugosos en la isla. Esto me recuerda a cuando todos cuidábamos un Tamagotchi... bueno, da igual.

La Élite Militar y Empresarial

Rodríguez Castro, “El Cangrejo”, no solo era escolta. Su influencia en la cúpula militar y empresarial crecía como espuma. Nunca sancionado por EE.UU., su poder sigue intacto. Vilma Rodríguez Castro, hija de Déborah Castro Espín, también viajó cinco veces entre 2012 y 2016 con pasaporte diplomático. ¿Coincidencia o un patrón?

Reacciones y Silencios

El Departamento de Estado, fiel a su estilo, evitó detalles sobre estos viajes. Un vocero soltó: “La hipocresía del régimen cubano es conocida mundialmente. Mientras su pueblo pasa hambre y vive sin luz, la élite viaja y vive en lujos”. Punto. No más comentarios.

Congresistas, en cambio, no se callaron. Denunciaron los privilegios de la familia Castro y pidieron sanciones inmediatas. La frase de Vicki Huddleston lo resume todo: “Estados Unidos nunca recuerda, y Cuba nunca olvida”. ¡Vaya contraste!

PARTE 1

Un Deshielo Diplomático con Doble Cara

Estos documentos filtrados pintan un cuadro claro: mientras Cuba apretaba las tuercas a su pueblo, la élite gozaba de libertades negadas a millones. El deshielo diplomático, vendido como un paso hacia la reconciliación, parece haber sido una vía para que los Castro y sus allegados pasearan por Nueva York. ¿Progreso? Más bien, un juego de espejos.

PARTE 2

📌 Otras noticias recientes desde Cuba que podrían interesarte:

- ¿Correr por una pipa o resignarse a la sed?: La otra cara de Santiago de Cuba

- ¿Viajar a Cuba en 2025? Lo que la aduana cubana puede quitarte sin pestañear

-  ¿Soluciones Creativas o Burla al Hambre en Cuba?

Con informacion de: Martí Noticias

Redacción: Cortadito News

#NoTravelToCuba

Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!