Type Here to Get Search Results !

Apagón en Cuba: Un fin de semana que huele a tormenta

Apagón en Cuba: Un fin de semana que huele a tormenta


Cuando parecía que el apagón en Cuba ya formaba parte del día a día —esas largas 12 horas sin luz que la gente soporta con resignación y sarcasmo—, la cosa volvió a crash: otra avería en la Unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos. Resultado: cortes todavía más extensos, justo en un fin de semana en el que cualquiera soñaba con ver una novela o al menos cargar el móvil.


La crisis eléctrica en Cuba no da tregua. Nueve bloques de generación están fuera de servicio de forma simultánea, y los parques solares, tan promocionados, no alcanzan a cubrir el hueco. ¿Genial? Más bien… cuestionable.


Cifras que no cuadran (y fastidian)

El parte de la estatal Unión Eléctrica (UNE), publicado en Facebook, admitía que el déficit del viernes alcanzó los 1.939 MW, cuando solo habían calculado 1.595. Eso significa que la avería recién estrenada tumbó cualquier pronóstico optimista. Y pensar que en mayo la misma unidad había vuelto a enlazarse con el Sistema Eléctrico Nacional tras seis meses parada. Uf.


En abril, Granma llegó a llamar “hazaña” al trabajo de reactivación y mantenimiento. Hazaña, sí… como revivir un Tamagotchi en 2025: se enciende, parpadea y luego vuelve a morir.


Las piezas que no encajan

Ahora, tanto la Unidad 3 como la 4 de la planta de Cienfuegos no generan ni un megavatio. El director ya avisó el 9 de septiembre que la Unidad 4 seguirá desconectada hasta octubre. Y claro, súmale que en Renté, Felton y Mariel otras máquinas están out.


La UNE, para no perder costumbre, destacó que los 30 parques solares entregaron 2.323 MWh. Lo dicen como si bastara. Pero ellos mismos aceptan que la energía solar es intermitente. Entonces, ¿para qué tanta propaganda verde si igual la gente sigue en penumbras?


Renovables vs realidad

Además de las fallas, varias plantas están en mantenimiento: Mariel, Santa Cruz, Felton… La lista suena como un parte médico de hospital saturado. A esto se añaden limitaciones térmicas que restan 306 MW y la escasez de combustible, que deja 28 centrales de generación distribuida completamente apagadas.


Y mientras tanto, el olor a lluvia entra por las ventanas abiertas, pero lo único que refresca son los apagones.


Expectativas que pinchan

Para la hora pico, la UNE promete que la Unidad 8 de Mariel aportará 70 MW y otra planta de motores dará 105. Incluso con esas incorporaciones, la disponibilidad del sistema apenas alcanzaría 1.602 MW frente a una demanda de 3.400. Traducido: un déficit brutal de 1.798 MW.


Esto me recuerda a cuando uno hacía cola en los 90 para conseguir pan… bueno, da igual.


Conclusión (un tanto amarga)

El apagón en Cuba sigue siendo el protagonista de la vida cotidiana. Ni los supuestos avances en energías renovables ni las “hazañas” técnicas resuelven lo esencial: la gente necesita electricidad constante. Cada avería es una bofetada más a la paciencia ciudadana. Y sí, se pueden publicar cifras bonitas en un parte oficial, pero la realidad está en las calles oscuras, en los ventiladores mudos, en las madres que improvisan la cena a oscuras.


¿Solución cercana? Difícil. Lo único seguro es que, de nuevo, un fin de semana negro deja claro que la luz en la Isla parece un lujo más que un derecho.


Con Información de: Perfil facebook Union Electrica


📌 Otras noticias recientes desde Cuba que podrían interesarte:

- Caibarién sin Agua: Turismo Primero, Pueblo en Segundo Plano

- Rogelio Bolufé: del círculo de Fidel Castro a una celda en Texas

- ¿GAESA oculta 14.500M de dólares mientras Cuba sufre?


Redacción: Cortadito News

Etiquetas

Publicar un comentario

0 Comentarios