![]() |
Rafael Pérez Insua |
No me jodas... ¿en serio? El mismo Rafael Pérez Insua que durante años nos dijo qué podíamos ver en la tele cubana ahora anda por Miami pidiendo food stamps. Mario J. Pentón de Martí Noticias me pasó esta bomba y todavía no me la creo.
Resulta que este señor, que fue director de Cubavisión - sí, ese canal que nos lavaba el cerebro todos los días - ahora vive como cualquier cubano más en el exilio. Llegó en agosto del año pasado usando la dichosa app CBP One. La misma ruta que han tomado los miles de cubanos que él ayudó a silenciar durante décadas.
Mira, yo he visto de todo en mis años cubriendo temas cubanos, pero esto... esto es para enmarcar. Rafael Pérez Insua pasó de controlar la narrativa de todo un país a ser otro número más en las estadísticas de refugiados. #NoTravelToCuba
De Texas a Miami, el viacrucis del excensor
Después que pisó territorio americano, Pérez Insua se esfumó como humo. Primero estuvo por Texas - imagínate, el hombre que controlaba las cámaras ahora evitándolas como el diablo a la cruz. Luego se vino para acá, para Miami, porque claro, ¿dónde más iba a parar?
Me cuentan por ahí que el tipo está viviendo de cupones. ¡Cupones! El mismo que posiblemente se burlaba del "sistema asistencialista yanqui" ahora hace cola en Publix con su EBT card.
Ay, por favor... si esto no es poesía cósmica, no sé qué es.
Y mientras tanto está esperando su añito y un día para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Esa misma ley que su televisora criticaba como "privilegio imperialista" cada vez que podía.
Cuando el censurador se volvió maestro del silencio
Durante sus años en Cubavisión, este hombre no jugaba. ¿Te acuerdas del lío con Andy Vázquez? El pobre comediante hizo un chiste sobre el mercado de Cuatro Caminos en Vivir del Cuento y Pérez Insua lo mandó al carajo.
Su explicación fue antológica: que Andy había usado "su personaje para expresar opiniones personales". Como si tener criterio propio fuera un crimen. Bueno, en Cuba sí lo es, pero esa es otra historia.
La lista negra que nadie vio venir
Pero Andy no fue el único. Este tipo tenía una libreta mental de todos los que se salían del guión. Periodistas, actores, músicos... si te atrevías a pensar diferente, ya sabías que tus días en pantalla estaban contados.
Ahora que está en Miami, me pregunto si se acuerda de cada cara que ayudó a borrar del mapa mediático cubano. ¿Le dolerá? ¿O simplemente siguió órdenes como buen soldadito?
La operación "pijama" que todos conocemos
Según lo que me contó Mario J. Pentón, antes de largarse de Cuba, Insua ya estaba en lo que allá llaman "estar en pijama". Básicamente cobrando pero sin hacer una mierda. Es la forma elegante que tiene el régimen de jubilar a los cuadros que ya no les sirven o que se volvieron incómodos.
Esta estrategia la he visto mil veces. Te mantienen en nómina, te dan una oficina sin teléfono y esperas a que pase algo. En el caso de Pérez Insua, lo que pasó fue que se montó en un avión.
Su salida provocó un terremoto interno en el ICRT. Hubo reuniones de emergencia, llamadas a altas horas... el show completo. Porque cuando un censor se va, ¿quién controla a los otros censores?
¿Huida por convicción o por supervivencia?
Esta es la pregunta que me tiene desvelado desde que Mario me contó esta historia. ¿Rafael Pérez Insua se fue porque finalmente vio la luz, o simplemente porque vio que el barco se hundía?
Yo, después de tantos años en esto, me inclino por la segunda opción. Los oportunistas tienen radar para detectar cuándo cambiar de bando. Y este tipo no parece ser la excepción.
Cuando Martí Noticias intentó entrevistarlo, el hombre colgó el teléfono más rápido que adolescente pillado viendo porno. Nada de explicaciones, nada de justificaciones. Solo silencio.
El club de los desertores mediáticos
Pérez Insua se sumó a una lista que ya incluye nombres como Danny González Lucena, Maray Suarez y Yunior Smith. Todos excuadros de medios estatales que ahora viven en Estados Unidos.
¿Qué tienen en común? Que durante años fueron la voz del régimen y ahora prefieren quedarse callados. Como si el aire de libertad de Miami les hubiera cortado las cuerdas vocales.
Las contradicciones que duelen
Mientras escribo esto en mi apartamento de Coral Gables, no puedo dejar de pensar en la ironía brutal de todo este asunto. Rafael Pérez Insua era literalmente el tipo que decidía qué era "correcto" que vieran 11 millones de cubanos. Ahora compra leche con food stamps en un Sedano's.
Es como si la vida misma hubiera decidido darle una masterclass sobre lo que significa estar del otro lado. Del lado de los que no tienen voz, de los que dependen del sistema, de los que no controlan su destino.
Lecciones que nadie pidió pero todos necesitamos
Todo esto me enseña algo que ya sabía pero que nunca está de más recordar: en esta vida todo se paga. Las cuentas pendientes siempre llegan, aunque tarden décadas.
Los cubanos de a pie - esos que nunca tuvieron un micrófono para defenderse - siguen esperando justicia. Mientras tanto, algunos de los que controlaron esos micrófonos ahora viven en el anonimato más absoluto.
El presente que nadie escribió en el guión
En 2025, ver a Rafael Pérez Insua como un refugiado cubano más en Miami es el plot twist más jodido que he visto en años. De ser el que censuraba a convertirse en autocensurado. De tener todo el poder mediático a no tener ni voz ni voto.
¿Habrá aprendido algo? ¿O simplemente está esperando que escampe para reinventarse otra vez? Conociendo la naturaleza humana, me inclino por lo segundo.
La realidad es que tipos como él nunca desaparecen completamente. Siempre encuentran la forma de sobrevivir, de adaptarse, de buscar nuevos nichos donde ejercer algún tipo de influencia.
¿Tú qué opinas de esta montaña rusa existencial? ¿Crees que la gente puede cambiar realmente o solo se adapta a las circunstancias? Cuéntame tu punto de vista en los comentarios. Y si esta historia te removió tanto como a mí, pásasela a alguien que necesite conocer estas paradojas de la vida.
Gracias a Mario J. Pentón de Martí Noticias por investigar y sacar a la luz esta historia que parece sacada de una novela surrealista.
Si te gustó este análisis sin filtros, tengo más historias igual de brutales sobre el exilio cubano en el blog. La verdad duele, pero es lo único que nos hace libres.
📌 Otras noticias recientes desde EE.UU que podrían interesarte:
- ¿Por qué los residentes permanentes deben llevar su green card siempre?
- 🔥 EEUU advierte sobre el riesgo de invertir en Cuba 🔥
- Arrestan en EE.UU. al Fundador de Gran Azul LLC, amigo del Cangrejo
Redacción: Cortadito News
#NoTravelToCuba