🔥 EEUU advierte sobre el riesgo de invertir en Cuba 🔥

Descubre por qué invertir en Cuba es un riesgo elevado. Sanciones, control estatal y opacidad empresarial complican el panorama económico en la isla.
María Elvira Salazar en conferencia reafirma su rechazo a financiar la dictadura militar cubana


¿Pensando en invertir en Cuba? Más vale que lo pienses dos veces. Desde hace décadas, el régimen castrista ha diseñado un modelo económico que, lejos de facilitar el libre comercio, lo condiciona, lo atrapa y—en muchos casos—lo destruye. Las autoridades estadounidenses han vuelto a levantar la bandera roja. ¿Exagerado? No tanto...

⚠️Cuba no es tierra fértil para capitales extranjeros

El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó recientemente una advertencia que no pasó desapercibida: hacer negocios en Cuba es como jugar a la ruleta rusa, pero sin bala de salva. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental no se anduvo con rodeos: “¡Cuidado, comprador!”. Más claro, ni el agua.

Según el comunicado, invertir en Cuba implica someterse a leyes locales que obligan a compartir ganancias con el Estado. Sí, has leído bien: el gobierno cubano se queda con el 51% o más en cada empresa conjunta. ¿Justo? Bah… eso suena más a engaño envuelto bonito que a oportunidad real.

Y lo peor es que estas asociaciones no solo son desiguales, sino también opacas. Muchos empresarios han salido escaldados. Pagos retrasados, incumplimientos, burocracia enredada... Olor a promesa rota. Esto me recuerda a cuando mi tío quiso montar una cafetería en La Habana en los 90... bueno, da igual.

💼Díaz-Balart contra el financiamiento al régimen

En paralelo, el congresista Mario Díaz-Balart, viejo conocido del activismo anticastrista, sacó otra carta del mazo: propone sanciones económicas dirigidas específicamente a quienes faciliten las operaciones del régimen. Nada nuevo bajo el sol, pero esta vez el enfoque es más quirúrgico.

El proyecto apunta con precisión al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y al Ministerio del Interior (Minint). Ambas entidades son el músculo que mantiene vivo al sistema. Y ojo, esta jugada no es simbólica: el presupuesto federal podría cerrarle el grifo a quienes, directa o indirectamente, sostienen a la dictadura.

¿Resultado? La administración Biden se vería forzada a mantener una postura más firme. ¡Uf! Ya era hora.

🛑Ni un dólar para la dictadura militar

La congresista María Elvira Salazar no se quedó atrás y también alzó su voz. A través de sus redes sociales, fue tajante: “Ni un centavo del pueblo estadounidense irá a parar a manos de la dictadura militar en Cuba”.Algunos piensan que es postureo político. Pero si miramos el contexto... ¿Quién puede asegurar lo contrario?

Además, la propuesta no es solo un símbolo: fue aprobada en el Comité de Asignaciones de la Cámara Baja, lo que le da una base concreta. Si entra en vigor para el año fiscal 2026, será un nuevo clavo en el ataúd financiero del régimen.

¿Genial? Más bien... cuestionable, al menos si uno cree en los efectos reales de las sanciones. Pero vaya, es lo que hay.

🏝️Turismo y promesas: ¿vale la pena arriesgarse?

El turismo en Cuba sigue siendo una apuesta de alto riesgo. Aunque los folletos lo pintan todo como un paraíso tropical, la realidad es más parecida a un laberinto de reglas cambiantes y acuerdos dudosos. A menudo, las inversiones turísticas terminan en contratos donde el Estado impone condiciones leoninas y, para colmo, se retrasa en pagar.

¿Y qué decir del control absoluto sobre divisas, operaciones y salarios? Como cuando el Tamagotchi parecía la cúspide de la tecnología y resultó ser solo una maquinita con sonido molesto. Lo mismo pasa con las inversiones en la isla.

Ni siquiera ese aroma húmedo y nostálgico que trae la brisa del Malecón al caer la tarde logra tapar el hedor a papeles sellados y trámites eternos que lo envuelve todo.

Seguridad nacional y política exterior

Para Estados Unidos, esto no se trata solo de invertir en Cuba, sino de una cuestión estratégica. El discurso de “América Primero”, impulsado por Donald Trump, sigue vigente en el Congreso. El proyecto de ley propuesto va más allá de lo económico: busca proteger intereses geopolíticos.

El Congreso está mandando un mensaje que retumba: Cuba no es un socio confiable. Y mientras el régimen se aferra a un modelo económico digno del pasado soviético, las puertas del capital internacional se van cerrando una a una.

✅ Conclusión: Invertir en Cuba… ¿realmente quieres?

Invertir en Cuba puede sonar exótico, incluso tentador. Pero si lo que buscas es seguridad jurídica, retorno de inversión y estabilidad, quizá deberías mirar hacia otro lado. No es solo un mal negocio: es una receta para el desastre.

Porque en una economía donde el gobierno controla más de la mitad del pastel y los contratos se firman con tinta invisible... ¿qué margen de maniobra te queda?

📌 Otras noticias recientes desde EE.UU que podrían interesarte:

- Arrestan en EE.UU. al Fundador de  Gran Azul LLC, amigo del Cangrejo

-Exiliado denuncia a esbirros de la dictadura cubana

- Represor cubano es deportado por EE.UU.: un regreso que huele a amenaza


Redacción: Cortadito News


Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!