¿GAESA oculta 14.500M de dólares mientras Cuba sufre?

Descubre cómo GAESA y su control económico militar esconden 14.500M de dólares mientras Cuba sufre. ¡La verdad detrás de la crisis!
Documentos secretos revelan reservas de dólares de GAESA en Cuba, mientras la crisis económica afecta a la población.


El poder oculto del ejército en la economía cubana

En Cuba, donde la vida se ha vuelto un rompecabezas imposible para muchos, el ejército parece estar en una liga propia. Mientras los cubanos pelean por comida entre basureros (o enfrentan apagones diarios que te hacen flipar), las Fuerzas Armadas Revolucionarias tienen cuentas bancarias que desbordan efectivo. ¿Cuánto? Unos 18 mil millones de dólares, según documentos secretos filtrados al Miami Herald. Es una cifra que supera las reservas internacionales de países como Uruguay o Panamá. Increíble, ¿no?

El control económico militar se canaliza a través de GAESA, un conglomerado que opera como un titán en la sombra. Este grupo, liderado por el nonagenario Raúl Castro, maneja desde hoteles hasta gasolineras. Pero no todo es tan brillante. La economía cubana se desmorona, y el gobierno culpa al embargo de Estados Unidos. ¿La ironía? GAESA nada en billetes mientras la gente busca medicinas.

GAESA, el gigante que nadie ve

GAESA no es solo un nombre; es un imperio. Controla el 55% de las habitaciones de hotel, gran parte del turismo, remesas y hasta supermercados. Sus ingresos son colosales: 2.100 millones de dólares en beneficios netos solo en el primer trimestre de 2024. ¡Uf! Cimex, su mayor filial, generó 3.400 millones en ingresos el año pasado. Pero, espera, aquí viene lo raro: esta riqueza no se traduce en bienestar para los cubanos.

¿Por qué? Porque GAESA opera como un gobierno paralelo, sin rendir cuentas. Sus libros contables son un misterio, incluso para los auditores del gobierno. Esto me recuerda a cuando jugábamos con un Tamagotchi: todos sabían que existía, pero nadie entendía cómo funcionaba realmente. La falta de transparencia es tan densa que hasta huele a lluvia antes de un apagón.

Reservas de dólares: ¿dónde están?

Los documentos filtrados muestran algo alucinante: GAESA tiene 14.500 millones de dólares en cuentas bancarias. Eso es más que suficiente para comprar medicinas o arreglar la red eléctrica. Pero, en lugar de ayudar, el dinero parece quedarse en un limbo financiero. ¿Genial? Más bien... cuestionable.

El economista Pavel Vidal, tras revisar los datos, dice que GAESA actúa como un banco central encubierto, manejando reservas en dólares mientras el resto del país se cae a pedazos. Y aquí va un error sutil: los números no mienten, pero a veces el gobierno los esconde. Un typo en un informe podría decir “tecnologíq” en vez de tecnología, pero los ceros en las cuentas de GAESA no tienen error.

La crisis no toca a los militares

Mientras los cubanos enfrentan una crisis económica sin precedentes, GAESA invierte en hoteles de lujo que apenas tienen huéspedes. En 2023, el turismo cayó un 62% comparado con 2019, pero el conglomerado sigue gastando como si nada. ¿Resultado? Pérdidas de 5.800 millones de dólares en Gaviota, su filial turística, en solo cinco meses de 2024.

Aun así, el control económico militar sigue intacto. Las empresas de GAESA no pagan impuestos sobre sus ganancias en dólares, algo que cualquier negocio normal soñaría. Esto crea un sistema donde el ejército prospera mientras el pueblo sufre. ¿Justo? Ni por asomo.

Un gobierno en la sombra

El poder de GAESA va más allá de los billetes. Controla recursos clave y no responde ante nadie, ni siquiera ante la Asamblea Nacional. Cuando Gladys Bejerano, excontralora, dijo que no podía auditar a GAESA, la despidieron sin explicaciones. ¡Vaya sorpresa!

Este conglomerado, registrado en parte en Panamá, opera con reglas propias. Sus finanzas son un secreto de Estado, y los cubanos no tienen ni idea de cómo se usa ese dinero. Mientras, el gobierno pide “resistencia” al pueblo, como si la escasez fuera solo culpa del embargo.

El impacto en la economía cubana

El control económico militar de GAESA representa cerca del 40% del PIB de Cuba, según estimaciones de Vidal. Eso es más que cualquier petrolera estatal en América Latina. Pero, en lugar de impulsar el desarrollo, este poder ahoga la competencia y la innovación. La economía cubana, como un coche viejo, se queda sin gasolina mientras GAESA guarda el combustible.

Los documentos muestran que el conglomerado usa un sistema contable extraño, sumando dólares y pesos como si fueran lo mismo. Esto oculta la verdadera magnitud de sus reservas. ¿Transparencia? Más bien un espejismo.

¿Qué significa esto para Cuba?

La riqueza de GAESA contrasta con la pobreza de la isla. Un salario promedio de 16 dólares al mes no alcanza ni para lo básico, mientras los militares acumulan miles de millones. Los cubanos merecen saber cómo se usa ese dinero. ¿Por qué no se invierte en salud o energía?

La falta de transparencia y el control económico militar hacen que la corrupción sea una preocupación real. Como dijo Mauricio de Miranda, ¿qué garantiza que estos recursos no desaparezcan si hay un cambio político? La respuesta huele a incertidumbre, como el aire húmedo antes de una tormenta.

En resumen, GAESA es un coloso que sostiene la economía cubana en sus manos, pero no para levantarla, sino para controlarla. Mientras el pueblo resiste, el ejército prospera. ¿Hasta cuándo? Esa es la gran pregunta.

📌 Otras noticias recientes desde Cuba que podrían interesarte:

- Las Paredes Cubanas Que Ya No Se Callan

- Viajes Secretos de la Élite Cubana a EE.UU. Al Descubierto

- ¿Correr por una pipa o resignarse a la sed?: La otra cara de Santiago de Cuba

Con Información de: Miami Herald


Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!