Niñez en Cuba: Entre piedras, sueños y dictadura

Juegos Rotos: Niñez en Cuba sin juguetes ni comida bajo la dictadura. Una cruda realidad que conmueve. ¿La conoces?
Niña en Cuba juega con piedras y hojas en un parque, reflejando la escasez de la infancia bajo la dictadura.


En Cuba, ser niño no sabe a crayones ni suena a juguetes recién sacados de la caja. Huele a tierra húmeda, a hojas secas y, a veces, a resignación. Aunque algunos medios sigan pintando la isla como un paraíso caribeño, la realidad que vive gran parte de su niñez es —por decir lo menos— desoladora. ¡Uf! ¿Una exageración? Ojalá.


Un video compartido en el perfil de Facebook "La Tijera" muestra a una niña pequeña (con mirada brillante, pero vacía de esperanza) jugando con piedras y hojas secas. A su lado, su abuela observa, callada. No hay muñecas. Ni plastilina, ni un carrito. Juegan a cocinar con lo que encuentran tirado por ahí… porque no hay más. Y eso, en esta Cuba, significa con... absolutamente nada. Literal.


¿Jugar o sobrevivir?

Una escena tan breve como demoledora: el turista pregunta con una sonrisa—un poco ingenua, claro—"¿Qué hacen?". Está haciendo como si estuviera cocinando algo… aunque no haya nada. Vaya, ¿genial? Más bien... cuestionable. Una olla invisible, un plato vacío y un simulacro de comida que nunca llegará. No es un juego de imaginación, es aprender a vivir con la nada.


Esto me recuerda a cuando de niño armábamos carros con tapas de refresco... bueno, da igual. Al menos teníamos refresco.


Juegos rotos en la isla del no

La niñez en Cuba sufre no solo por la escasez material, sino por la muerte lenta de la ilusión. Mientras el régimen se regodea en discursos interminables (al estilo “Tamagotchi” que nunca carga), los niños deben suplir la falta de todo con imaginación... hasta que esta también se cansa. ¿No es eso una forma de violencia?


 Se estima que alrededor del 70% de los cubanos sobrevive en condiciones de pobreza, una realidad que organismos internacionales no dejan de señalar con preocupación.


Crisis alimentaria: Las dietas de los niños cubanos carecen de proteínas esenciales.


Educación deteriorada: Aulas sin pizarras, escuelas sin luz, niños sin libros.


Derechos de los niños: ¿Existen? Claro, pero en el papel. En la práctica... están más perdidos que un VHS en 2025.


La dictadura cubana roba más que libertades

Y sí, aquí entra el elefante en la habitación: la dictadura cubana. Ese sistema inflexible, tan ocupado en censurar internet y silenciar voces, parece olvidar lo más básico: dar de comer a sus propios niños. ¡Vaya ironía! Las políticas fallidas y el modelo económico obsoleto (una palabra elegante para decir “cojo y torpe”) han destrozado cualquier atisbo de prosperidad familiar.


Los padres, en su mayoría, no pueden ni pensar en comprar un juguete didáctico. Viven al día. Viven a lo justito. ¿Y los pequeños? Se acostumbran al hambre. Se adiestran en la carencia. Aprenden a imaginar platos llenos, risas auténticas, escuelas limpias... que nunca llegan.


¿Una infancia sin infancia?

¿Puede un niño ser niño sin jugar? La infancia en Cuba parece contestar que no, pero lo intenta. Con piedras, ramas, tapas, imaginación, mucha imaginación. Pero hasta eso se agota. Como el jabón o el arroz en las bodegas. Como la esperanza, que se esfuma sin hacer ruido.


¡Ah! Y ojo, esto no es una historia aislada. Es parte de un sistema diseñado para sobrevivir sin importar cuántos sueños quiebre en el camino. Y eso, amigos, no es normal. Ni siquiera poéticamente triste. Es injusto. Punto.


Reflexión final (o comienzo de algo)

La niñez en Cuba necesita más que empatía. Requiere acción, presión internacional, visibilidad. Si este relato —tristemente real— te tocó aunque sea un poquito, compártelo. Que las hojas secas, las piedras y los platos vacíos no sean la única herencia de los niños cubanos.



Porque ellos merecen más. Aunque el sistema les diga que no.


📌 Otras noticias recientes desde Cuba que podrían interesarte:

-  Crisis sanitaria en cárceles cubanas: silencio, fiebre y abandono

 El imperio secreto de "El Cangrejo" y su red con los Castro

-  La Tragedia del Remolcador 13 de Marzo: Cuando el Mar se Tiñó de Sangre

Redacción: Cortadito News


Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!