Masonería cubana desafía al régimen: toman la Gran Logia entre cánticos y advertencias

Masones toman la Gran Logia de Cuba desafiando al gobierno. ¿Rebeldía simbólica o acto de resistencia real?
Masones cubanos entrando a la sede de la Gran Logia en La Habana


Una escena casi de película—pero no de ficción—sacudió La Habana la mañana del 6 de julio. Masones, sí, masones de carne y hueso, irrumpieron en la Gran Logia de Cuba, desafiando la vigilancia del Estado y recuperando, al menos por horas, el espacio simbólico que consideran suyo. ¿Insólito? Quizás. ¿Previsible? No tanto.


¡Uf! El aire olía a humedad vieja, de esas que recuerdan a los portales mojados tras la lluvia. Uno de los líderes gritó el himno nacional mientras otros lo coreaban con un fervor que no se ve ni en los actos del 26 de Julio. Algunos transeúntes se detuvieron, otros siguieron como si nada. La Habana no para por nada. Bueno... casi nada.


Autonomía institucional vs. injerencia estatal

El conflicto que sacude a la masonería cubana no es nuevo, pero ha alcanzado un punto crítico. Desde el 25 de mayo de 2025, cuando más del 60% votó por destituir a Mayker Filema (quien sigue en funciones, respaldado por el MINJUS), la tensión ha escalado peligrosamente.


Y esto no es solo un chisme de salón. La autonomía institucional, un pilar de las logias masónicas desde épocas coloniales, está siendo cercenada. ¿Casualidad? Más bien, una vieja práctica con nuevo disfraz.


¿Justicia o pantomima?

El arresto—perdón, “detención temporal”—de Juan Alberto Kessel Linares y Víctor Bravo Cabañas el 4 de julio encendió aún más las alarmas. Fueron interrogados en la estación de Picota (sí, como el juego ese de cuando éramos niños) por agentes del G2. ¿Y qué recibieron como souvenir? Una carta de advertencia que, en buen cubano, es como decir: “Sabemos quién eres, cuidado con lo que haces”.


Esto me recuerda a cuando mi abuelo hablaba de sus días en el sindicato del azúcar. Luchas, amenazas, promesas... y al final, nada cambiaba. Bueno, da igual.


¿Por qué el gobierno teme a los masones?

¿Será que los símbolos pesan más que las balas? La masonería cubana ha sido una de las pocas instituciones que logró mantener cierta independencia del Gobierno cubano. Ahora, con una base activa, estructurada y—sobre todo—desobediente, representan una amenaza inesperada.


La presencia de Kenia María Morales Larrea, esa teniente coronel cuyo nombre huele a represión, solo confirma que esto va más allá de una simple disputa interna. Es una pulseada entre dos modelos: el del control absoluto y el de la libertad de asociación.

"La patria es ara, no pedestal"

Esta frase de Martí—repetida como mantra por muchos masones—no fue solo consigna del día. Fue grito, bandera, escudo. En los comentarios del video publicado por Cubanet, las reacciones iban desde el orgullo hasta la tristeza más densa. Uno escribió: “Esto ya no es masonería. Es Cuba misma levantándose”. Otro: “Como cuando jugaba con mi Tamagotchi y creía que todo era eterno”.


¿Genial? Más bien... cuestionable. Porque si el Estado mete las manos en lo poco que queda de independencia organizativa, ¿qué nos queda?


Resistir, aunque duela

A pesar de la represión, los masones han demostrado que no están dispuestos a ceder. La Gran Logia no es solo un edificio. Es un símbolo de una masonería cubana que se rehúsa a ser silenciada. Aunque les cueste. Aunque algunos paguen con cárcel. Aunque los errores—como ese cartel que decía "Viba la logia" (sí, con "b")—sean inevitables en medio de la pasión.

Conclusión

La lucha de los masones cubanos no es una simple pelea burocrática. Es una pugna por la dignidad, la historia y el derecho a existir fuera del control férreo del Estado. En ese contexto, la masonería cubana se convierte en un espejo de la nación: fragmentada, pero no rota; perseguida, pero no rendida.


¿El resultado final? Nadie lo sabe. Pero mientras suene el himno entre paredes antiguas y manos temblorosas, habrá algo que el régimen no puede controlar: la voluntad de resistir.


TAMBIÉN PUEDE LEER:  Cuba bajo asfixia: represión, silencio y desesperanza en carne viva


FUENTE: CubaNet


Redacción: Cortadito News



Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!