ETECSA Nos Vuelve a Sorprender: Ahora Solo Puedes Recargar 360 Pesos al Mes

ETECSA limita recargas a 360 CUP mensuales desde mayo 2025. Conoce cómo afecta esta medida a usuarios cubanos y qué alternativas existen.
Usuarios cubanos consultando telefones moviles tras nuevas restricciones ETECSA recargas 360 CUP limite mensual


Oye, ¿ya te enteraste de lo último que hizo ETECSA? Porque sinceramente, cada vez que pienso que ya no pueden sorprendernos más, llegan con algo nuevo. Desde el 30 de mayo, si vives en Cuba y quieres recargar tu celular con pesos cubanos, solo puedes hacerlo hasta 360 pesos al mes. Sí, leíste bien: al mes completo.


Imagínate la situación. Antes podías recargar cuanto quisieras si tenías el dinero. Ahora resulta que hay un tope. Pero aquí viene lo interesante: si tienes dólares o alguien te los manda de afuera, puedes comprar todos los paquetes que se te ocurran. Casualidad, ¿verdad?


Lo que realmente está pasando con las recargas

Mira, yo no sé si a ti te pasa igual, pero cuando escucho estas noticias me pregunto: ¿en serio creen que la gente no se da cuenta? Porque el mensaje es bastante claro. Si tienes familia afuera que te mande dinero, perfecto. Si no, te aguantas con tus 360 pesitos mensuales.


La empresa dice que los saldos que ya tenías no se tocan, y eso está bien. Pero el problema viene después. Cuando se te acabe lo que tienes guardado, ahí es donde te das cuenta de lo que significa este límite.


Los nuevos paquetes que nos ofrecen

Bueno, ETECSA también anunció unos paquetes nuevos. Según ellos, son mejores ofertas. Te voy a contar cuáles son:


Por 120 pesos te dan 2 GB más 15 minutos y 20 mensajitos. Por 240 pesos suben a 4 GB con 35 minutos y 40 SMS. Si llegas a los 360 pesos completos, te dan 6 GB, 60 minutos y 70 mensajes. Y hay uno de 4.5 GB por 240 pesos también.


Ah, y dicen que ahora los datos funcionan igual en 3G y 4G. También mantienen esos 300 MB gratis para navegar en sitios cubanos. Está bien, pero cuando tu sueldo apenas llega a 400 o 500 pesos, gastarte 360 solo en el teléfono se siente como un lujo.


Usuarios cubanos consultando telefones moviles tras nuevas restricciones ETECSA recargas 360 CUP limite mensual


La reacción de la gente no se hizo esperar

Tú sabes cómo es esto. En cuanto se supo la noticia, las redes se llenaron de comentarios. Y no precisamente de felicitaciones. La gente está molesta, y con razón.


Vi comentarios como "¿Y el que no tiene familia afuera qué hace?" o "Esto ya supera mi salario completo". Otros más directos decían que era un robo descarado. Y es que cuando lo piensas bien, tienen razón en estar molestos.


Mario Pentón, ese periodista cubano que vive en Estados Unidos, lo resumió bastante claro cuando dijo que parecía 


"desesperación por conseguir dólares". Porque eso es lo que parece, ¿no?


El problema real de todo esto

Aquí viene lo que me parece más grave. No es solo que limiten las recargas. Es que están empujando a la gente hacia los dólares. Si quieres tener un servicio decente, necesitas que alguien de afuera te mande dinero o uses esa aplicación MiTransfer que funciona con divisas.


¿Te das cuenta de lo que significa eso? Que si no tienes familia emigrada, básicamente quedas en desventaja. Y eso no me parece justo para nada.


Cómo están presentando la noticia

Lo curioso es ver cómo cada quien cuenta la historia. Los medios oficiales hablan de "actualizaciones comerciales" y "mejores ofertas". Como si fuera algo bueno para todos.


Pero cuando lees los comentarios de la gente, hasta en esos mismos medios oficiales, ves que nadie está contento. Hablan de "robo a mano armada" y de que "hacen la vida imposible". La diferencia entre el discurso oficial y lo que piensa la gente común es abismal.


¿Qué opciones nos quedan?

Bueno, si eres de los que no reciben remesas, tus opciones son bastante limitadas. Puedes administrar muy bien esos 360 pesos mensuales, usar WiFi público cuando encuentres, o buscar otras formas de mantenerte conectado que no siempre son las más seguras.


Algunos están pensando en compartir líneas familiares o buscar maneras creativas de estirar el dinero. Pero al final, es adaptarse a una realidad que nadie pidió.


Lo que puede venir después

Francamente, me da un poco de miedo pensar qué sigue. Si empezaron con las telecomunicaciones, ¿qué otro servicio básico van a tocar después? Porque parece que esta historia de empujar hacia los dólares apenas está comenzando.


Y eso es lo que más preocupa. No es solo una medida aislada. Parece parte de algo más grande que está cambiando la forma en que funcionan las cosas básicas del día a día.


Mi reflexión final

Mira, yo entiendo que las empresas necesitan ser rentables y que la situación económica está complicada. Pero hay formas y formas de hacer las cosas. Cuando una medida separa más a las familias que tienen recursos de las que no los tienen, algo no está funcionando bien.


Al final, son las personas comunes las que sufren estas decisiones. Esas que trabajan honestamente, ganan en pesos cubanos y solo quieren poder hablar con sus seres queridos sin que eso se convierta en un dolor de cabeza financiero.


¿Tú qué opinas de todo esto? ¿Crees que es justo o hay maneras mejores de manejar la situación? Me gustaría saber qué piensas.


TAMBIÉN PUEDE LEER: La Habana al límite: calles que matan y nadie lo dice


Algunas dudas que seguro tienes

¿Desde cuándo empezó esta limitación?

Desde el 30 de mayo empezaron a aplicar el límite de 360 CUP mensuales para todas las recargas con pesos cubanos.


¿Mi saldo actual se pierde?

No, tranquilo. Si ya tenías saldo en tu línea antes del 30 de mayo, ese dinero no se toca. El límite solo aplica para las recargas nuevas.


¿Hay alguna forma legal de recargar más de 360 pesos?

Por ahora, la única manera oficial de tener más servicios es a través de los paquetes en dólares o usando aplicaciones como MiTransfer que funcionan con divisas extranjeras.


Redacción: Cortadito News

Publicar un comentario

Gracias por tu visita. Déjanos tu comentario, sugerencia o pregunta. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!